OCTUBRE TERMAL / SEGUNDA EDICIÓN (Octubre 2019)
Octubre es tradicionalmente uno de los meses de menor ocupación en los hoteles y operadores de tours en Costa Rica.
A nivel mundial, es una temporada de menor frecuencia de viajes en segmentos importantes como el familiar, lo que reduce la demanda por servicios turísticos en Costa Rica.
El programa “Octubre Termal” tiene como objetivo atraer al turista nacional y residente que busca opciones de entretenimiento y bienestar, y desea aprovechar programas estructurados y descuentos importantes.
Precisamente en el mes de octubre se han desarrollado una serie de actividades especiales para contribuir al posicionamiento de La Fortuna de San Carlos como un destino bienestar de amplia proyección para los turistas nacionales e internacionales.
Asimismo durante todo el mes se ofrecerán descuentos especiales y paquetes turísticos para que los ticos vivan la experiencia única del termalismo y otras actividades de relajación y aventura en la zona.
Cada destino o comunidad que ofrece aguas termales tendrá la oportunidad de organizar y ofrecer paquetes turísticos dirigidos al público costarricense en general, apoyado por los programas del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y su iniciativa de “Vamos a Turistear”
El objetivo es dar continuidad por segundo año al programa “Octubre Termal” en el 2019, y mantener de forma programada y reincidente durante el décimo mes calendario de cada año siguiente.
A nivel local, este programa obligará a las comunidades y cámaras a organizarse, y a sus afiliados a trabajar en conjunto para maximizar el retorno en su participación.
Y este año La Fortuna Run será parte de éste importante programa.
Objetivos del evento Octubre Termal.
- Desarrollar la estrategia de comunicación e información hacia el turista nacional e internacional destacando los atractivos permanentes turísticos de la Región Arenal/Fortuna, así como eventos temporales que se celebren en la zona, con el lanzamiento y ejecución en octubre 2019.
- Reforzar el posicionamiento de la Región Arenal / Fortuna en el segmento del Turismo de Bienestar, mediante capacitaciones, eventos y actividades.
- Desarrollar e Implementar las herramientas que permitan el acercamiento y presencia del Instituto Costarricense de Turismo con los empresarios turísticos de la Región Arenal/ Fortuna de San Carlos.
Acciones a desarrollar:
- Presentación de la estrategia a la comunidad empresarial durante la semana del 29 de julio (charla invitados ICT, INA, TEC, ADzn, Municipalidad, ADIFORT y empresarios).
- Evento de inauguración, que se realizará el martes 1° de octubre, el cual se realizará en La Fortuna Centro, a las 11 am. Se invita a la Primera Dama y a la Ministra de Turismo.
Evento Huellas 2019.
Se realizará los días 5 y 6 de octubre, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m, en La Fortuna Centro, en el campo ferial frente al polideportivo de la Fortuna.
Consta de 15 stands con venta de platillos costarricenses elaborados por las empresas participantes (Hoteles, Tour operadores, etc). Los ingresos por las ventas de dichos platos las empresas participantes los donan para ser destinados a un proyecto de beneficencia de la comunidad (por definir). Además se contará con pasacalles, juegos tradicionales y ambos días se cierra con actividades culturales y conciertos.
Festival Gastronómico y Expo productiva.
En esta actividad se tiene como objetivo principal fortalecer la identidad cultural gastronómica, la cual es escasa en la oferta de los hoteles y restaurantes locales. Cuenta con la colaboración activa de instituciones locales APROCOZON, INA, Cide Pymes, ADzn, Municipalidad, Fundecooperación, Red Agroecológica.
Objetivos específicos:
- Dar a conocer a los empresarios de AyB la oferta productiva de agricultores locales que tengan buenas prácticas de producción.
- Presentar a los productores las necesidades de las proveedurías de los empresarios de AyB
- Generar una ruta gastronómica con identidad y promoverla en los visitantes.
- Lograr la integración de la producción local, trazabilidad deseada y recetas autóctonas en la oferta gastronómica local.
Acciones a desarrollar en Expo Productiva:
- Capacitación 1 martes 6 agosto. Abierta a 50 personas entre empresarios locales de AYB y productores locales. Charla “Identidad Cocina Costarricense” con Marjorie Ross.
- Capacitación 2 martes 20 agosto. Abierta a 50 personas entre empresarios locales de AYB y productores locales. Charla “Buenas Prácticas de Producción” a cargo de Fundecooperación.
- FORO encuentro viernes 11 octubre. Abierta a 50 personas entre empresarios locales de AYB y productores locales. “Importancia de la trazabilidad y kilómetro 0” a cargo del INA.
- Campo ferial del evento Salón Las Espuelas (contiguo al redondel) abierto al público con exhibición de stands de los productores y Bolsa de negociación Productores y Empresarios AyB.
Festival gastronómico Galardón Cuchara Volcán de Oro.
- Presentación de platos del concurso. 12 Octubre Categorías del concurso: picadillos, tubérculos exóticos, cocina Maleku, cacao, Carnes, Piña, frutas exóticas, cocina con agua termal, pescado de agua dulce, langostinos, trazabilidad del plato (todos).
Fortuna Run 19 Octubre. Primera edición de la carrera que pretende atraer 1500 corredores a La Fortuna.
Recreativa promover Ciclovía.
- Actividad Recreativa Familiar, que se realizará el domingo 27 de octubre en Fortuna Centro, con el objetivo de promocionar la ciclovía “La Fortuna en dos Ruedas”. Uso de bicicleta como medio de transporte y recreativo que colabora en el plan de descarbonización nacional.
Según Tadeo Morales, Vicepresidente de Arenal Cámara de Turismo y Comercio, éstas actividades forman parte de los esfuerzos realizados en el marco del proyecto Octubre Termal que quiere posicionar a La Fortuna de San Carlos como un destino de bienestar, mezclando la oferta turística amplia de aguas termales y actividades de aventura con actividades de sano entretenimiento que contribuyan al esparcimiento del público que visite la zona.
En este caso particular el Festival Gastronómico y Cultural “Huellas” forma parte de las acciones del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para mostrar el alcance del turismo de bienestar desde múltiples enfoques.
Para Melissa Tencio, coordinadora de la estrategia Wellness Pura Vida del ICT “la zona de Arenal y la comunidad de la Fortuna, cuenta con una riqueza natural y la mayor fuente de aguas termales científicamente estudiadas de Costa Rica, así mismo de una amplia oferta de actividades de aventura, turismo rural y actividades de bienestar como baños de bosque, relajación y servicios de spa” explicó.
Tencio además manifestó que la gastronomía saludable, el rescate de tradiciones y el sano esparcimiento también forman parte de la construcción integral del bienestar, precisamente lo que encontrarán aquellas personas que participen en este festival.